ATAPUERCA

Así con este nombre tan sonoro denominan a este pueblo burgalés, en plena ruta del Camino de Santiago. Atapuerca es ahora además conocido mundialmente por los restos paleoarqueológicos que atesoran sus cuevas. La Sierra de Atapuerca fue declarada Bien Patrimonio de la Humanidad en el 2000. Como suele suceder, el camino de acceso a los yacimientos no están en este pueblo, sino en Ibeas de Juarros, donde hay un pequeño local informativo; el Aula Arqueológica Emiliano Aguirre, dedicada a uno de sus principales impulsores y primer director, aunque en esta época solo está abierto los festivos y no pude acceder.
Hacía mucho tiempo que tenía ganas de visitar este lugar, pero estamos fuera de temporada y las excavaciones solo tienen lugar en verano, el tiempo frío, la lluvia y el terreno húmedo hacen imposible esta labor, además con los materiales obtenidos en ese mes y medio, se necesitan unos dos años para investigar en profundidad. A pesar de ello y sin saber que me encontraría, me dirigí hacia los yacimientos. No había nadie, solo una joven guarda que me informó de lo que podía visitar. Un camino que corre paralelo a la Trinchera hace de palco de honor para ver las excavaciones. Hacía un frío curioso, de esos que producen dolor en las manos, -y yo sin guantes por supuesto-, así que el recorrido no duró mucho. De todos modos me encanta este frío seco del interior.


La Sima del Elefante.
Denominada así porque identificaron incorrectamente el molar de un rinoceronte, pero en la campaña del 2001 si que encontraron una rótula de elefante.
Presenta los restos de ocupación humana más antiguos de Europa Occidental, huesos con marcas de corte y herramientas de hace mas de un millón de años, sin que se sepa la especie que las fabricó y una rica colección de mamíferos fósiles de hace entre 1,25 y 1,5 millones de años. Abundantes restos de fauna como ciervos, hipopótamos, lobos, linces, osos y galápagos entre otros, y el primer vestigio de fuego intencionado hallado en la sierra.


Aquí se abarca un periodo de entre 900.000 y los 120.000 años.
En 1994 se hallaron restos de una especie nueva bautizada como Homo antecessor. El famoso Chico de la Gran Dolina, un joven entre 10 y 12 años de edad que fue victima de canibalismo hace mas de 800.000 años. En cada excavación hay carios niveles de épocas muy distintas, en el nivel TD10 se sabe que fue un campamento, TD7 restos de caballos, jabalíes, bisontes o rinocerontes, en el TD6 estaba el cráneo desmembrado en dos partes del antecessor y en total 85 restos pertenecientes a seis individuos, en el TD4 se hallaron restos de herramientas mucho mas antiguos.
Continuará.
Etiquetas: Semana Santa 08