
Nuestro viaje de hoy se inicia en el bergantín Forward, de la mano del misterioso capitán K.Z desde los docks de New Prince´s con la marea baja, partimos rumbo a la famosa ruta del Noroeste, sin que la tripulación sepa cual es el destino final del buque de vela y vapor. Groenlandia, Bahía de Baffin, estrecho de Lancaster, estrecho de Melville y luego mas allá.

Julio Verne fue abogado sin vocación, autor teatral, conferenciante, y sobre todo rata de biblioteca, mucho mas tarde también incansable viajero, aunque la mayor parte de la información que derrocha en sus obras le llegó a través de los libros.
Esta vez mediante diversos personajes, nos cuenta las famosas expediciones que se aventuraron por primera vez por aquellos mares, -helados la mayor parte del año-, las cartas que trazaron, los animales que allí viven y como es de sorprendente su paisaje, y los impresionantes efectos de la naturaleza, muchos muy bellos pero la mayoría letales.

Las versiones mas antiguas que conozco de la novela estaban traducidas como “Un invierno entre los hielos”, uno de esos desafortunados títulos que cuentan media historia antes de empezar. La edición de la primera fotografía es una versión juvenil resumida con los mismo grabados que la de al lado pero peor editados.
Cuando pensamos en estas viejas ediciones, lo primero que nos viene a la mente son sus torpes pero efectivos dibujos, en pocas líneas los dibujantes plasmaron su visión del texto con un cierto toque clásico, que nos recuerdan las maravillas de Gustavo Doré, o los paisajes metafísicos de Giovanni Battista Piranesi.

Atención a las últimas noticias sobre el polo Norte.
"Hemos visto que el área cubierta por hielo ha caído hasta los tres millones de kilómetros cuadrados, lo que es cerca de un millón de kilómetros cuadrados menos que el mínimo registrado anteriormente en 2005 y 2006. Ha habido una reducción media anual de la cubierta de hielo, en los últimos 10 años, de unos 100.000 kilómetros cuadrados, así que la pérdida de un millón de kilómetros cuadrados en un solo año es algo extremo".
Algunos ven un beneficioso negocio en este fenómeno, utilizar las dos famosas rutas es mucho mas económico que por ejemplo, emplear el canal de Panamá.

La ruta del noroeste (amarillo) y la ruta del nordeste (verde),
ambas desembocan en el estrecho de Bering.
Groenlandia es la mancha blanca y la negra el Polo Norte.
(Encontrado en google).
Etiquetas: Viajes desde la cama