En mi calendario lunar el satélite está iluminado al 99 por ciento, es decir que como faltan pocas horas para el día nueve, es el momento.
.
En los post dedicados al
Arco de
Cabo San Lucas, en
Baja California Sur, el Compadre
Hidro hacía referencia en un comentario, a la postal en la que el arco aparece sobre la arena de una playa que normalmente no existe, yo me preguntaba en que época del año debía estar así, pero él contestó que en sus quince años viviendo en
Los Cabos lo había visto, solo en contadas ocasiones. Así que pensé que ese fenómeno podría suceder en algunas
mareas vivas.
Las
mareas vivas tienen lugar dos veces al mes; después de la luna llena y después de la luna nueva. Como veis en la ilustración la masa de la luna se suma a la del sol y el poder de atracción es mucho mayor. Hay que tener en cuenta también que en el ecuador son menos intensas.
Los Cabos están casi en pleno
Trópico de Cáncer así que esa teoría tampoco funciona.
Es posible que se deba a algunas corrientes marinas o asociada a efectos del fenómeno del
Niño o la
Niña.
Existen diversos fenómenos poco frecuentes, que se producen en condiciones muy especiales; como el
Macareo que se produce en el
Amazonas y hace que el agua del mar produzca una gran ola que puede llegar hasta 300 kilómetros río arriba desbastando los márgenes.
En
Australia durante las mareas vivas, cuando la pleamar se retira, el desplazamiento de 100.000.000 de toneladas de agua hacen descender el nivel del agua 15 metros.
Las mareas vivas son mas virulentas en los
equinoccios, dejando amplias zonas expuestas a la depredación de los animales, algunos animales marinos las utilizan para poner su huevos en la arena y otros terrestres en el agua, otros en cambio para proporcionarse un gran festín.
En la isla de
Menorca en
Baleares, existe también un fenómeno curioso denominado
“rissagues”, son unas mareas que inundan o desecan el puerto de
Ciudadela periódicamente, provocando el hundimiento de diversas embarcaciones. Repentinamente se produce una oscilación –subidas o bajadas- de tres metros en el nivel del mar. Hay que tener en cuenta que en el
Mediterráneo la oscilación de la marea es de 20 centímetros en varias horas. Algunos estudios apuntan que este fenómeno se debe a cuestiones atmosféricas de cambios de la presión.