Humberto

La noticia del empeoramiento de Humberto nos llegó rodeados de cámaras y en pleno trabajo eufórico en el Atelier, días después seguíamos allí metidos y nos llegó el desenlace fatal.

Ver trabajar a Humberto era una delicia, tranquilo, metódico, previsualizando siempre aquello que quería hacer ver, y en el caso de los retratos conduciendo al modelo hacia el momento justo que deseaba capturar.
La ultima vez que salimos, estaba embarcado en su proyecto sobre lo que queda de la Guerra Civil, "Huellas", fuimos hasta un bunquer situado en lo alto de una colina en Badalona, localizado el sujeto, dijo “el lugar me gusta, pero hay que esperar como mínimo media hora o tres cuartos, hasta que el sol baje un poco. Lástima no haber traído un ajedrez”. Cuando la luz estuvo a su gusto, colocó el trípode, luego la cámara y miró por el visor, una pareja de jóvenes estaba sentado justo en un extremo del encuadre, tranquilamente se dirigió hacia ellos y les dijo unas palabras, los muchachos se retiraron unos metros, tomó la foto, solo una, nunca tomaba mas, no le hacía falta, con ese simple negativo ya había conseguido la imagen deseada.

En cierta manera Humberto es un poco culpable de la gestación de este blog. Lo conocía hacía años y era uno de mis referentes fotográficos, vivíamos en la misma ciudad, pero nos conocimos personalmente en Almería en el Cortijo del Aire, en pleno Cabo de Gata. Allí también conocí al tremendo viajero Ja, que tiempo después en otro viaje, esta vez a Málaga, me hizo el blog y se inventó el curioso nombre de xnem.

Un saludo a Humberto allá donde esté,
seguro que bien acompañado, con su pipa y con un libro de Pessoa cerca.
Pessoa en las manos
Esta especie de locura
Que es poco llamar talento
Y que brilla en mi la oscura
Confusión del pensamiento
No me da felicidad;
Por que, el fin, siempre ha de haber
Sol o sombra en la ciudad
Mas lo que hay en mi no sé.
Fernando Pessoa
Humberto Rivas 14 de julio de 1937 – 6 de noviembre de 2009.
Si quieren conocer mas de la obra de Humberto vean
aqui
y aquí.
Etiquetas: humberto rivas
9 Comments:
At 19:14,
TORO SALVAJE said…
Vaya.
Lo siento.
Un abrazo.
At 22:53,
Anónimo said…
TA
nunca sé que decir estes momentos ... todas palabras sobran...
que hable el silencio...
bs
At 0:17,
nancicomansi said…
Idem de idem...
Así que le hizo el blog y le bautizó...
Pues lo llevará siempre consigo, mire.
Pessoa siempre es un refugio tranquilo,silencioso, que le arrulla a uno con su melancolía de dia nublado...
At 10:24,
xnem said…
Ta, precisamente le llamaban El fotógrafo del silencio.
No señorita nanci, Humberto fue el catalizador, Ja –ahora disfrazado de Willy Fog- hizo el blog y se inventó el nombre, pase por su blog, siempre es interesante ver lo ha ha visto y leer lo que cuenta.
At 18:30,
WODEHOUSE said…
El sr Ja le puso el nombre de Xnem???
Y yo me sigo preguntando que significa.
Pues mire por donde adoro málaga, es un buen lugar para conocerse. Seguro. Lo sé.
Descanse en paz su fotógrafo modesto y humilde como aparenta en la foto. Estará a vista de pájaro tomando muchas fotos. besitos.
At 23:52,
xnem said…
Señorita Wod tiene un explicación lógica, que yo en su momento no acerté y que luego vi clara. Ya sabe que a los catalanes –a los muchachos catalanes se les suele decir nen (niño –muchacho)- había uno televisivo muy famoso de la factoría Buenafuente.
Bueno el señor Ja cometió un error fónico y x nen terminó en xnem que es mucho mas original. Y así fue la historia de aquella tarde malagueña.
At 1:17,
amelche said…
Descanse en paz.
At 5:37,
Hidro said…
Querido compadre... qué decir. Cuando un amigo se va, queda un tizón encendido, que no lo puede apagar... ya usted sabe.
Me permito continuar, porque después de todo, todo continúa.
En su post anterior al anterior, tiene un pie de foto que dice "Yeni Cami", me saltó al instante. Quizá nunca lo he comentado en los 10 años de viaje por la Baja, pero es un detalle importantisimo. Esta región donde moro como moro, la los Guaicurasllamaron "yenecami" , sí, hace varios cientos de años. Quizá vaya siendo hora de buscar el princpio del anillo, aun a sabiendas que está más cerca el fin.
Un abrazo.
At 10:28,
xnem said…
Según yo entiendo por las pocas palabras en turco que he leído querido compadre, Camii es su trascripción de mezquita. Así tenemos Sehzade Camii (Mezquita del Príncipe, Lêleli Camii (Mezquita de los Tulipanes) y Yeni Cami (Mezquita Nueva). Nueva aunque las obras se iniciaron en 1597 ya sabe. Un placer siempre tenerlo por aquí.
Publicar un comentario
<< Home