
Marc y Mariano, con su carro de fotocopias.
Este pasado domingo 17 de mayo, un numeroso grupo de intrépidos ciudadanos, capaces de reunirse a las 10,00 horas, asistimos a una de las curiosas rutas guiadas que organiza Turismo Táctico. Se trataba de una caminata de mas cuatro horas, deteniéndose en los puntos mas representativos de la historia del anarquismo, que acontecieron en el famoso barrio de Gràcia barcelonés. El lugar de la cita no era otro que los populares Jardinets, frente al cruce de la Diagonal - Paseo de Gracia, (Monumento a la Victoria) donde la tarde del 24 de julio de 1936 se dio cita espontánea convocada por radio La Columna Durruti, para partir hacia el frente de Aragón. En aquella ocasión Buenaventura Durruti pronunció su frase mas conocida. “Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones”.

Consol contando la increíble historia de Los Idealistas Prácticos (1933).

Mariano presentando El Porvenir Anarquista, editado en diciembre 1891.
Y la intervención de Marc Viaplana.
Turismo Táctico; Mariano Maturana y Consol Rodríguez nos condujeron en esta singular visita al barrio barcelonés de Gràcia, que fue población autónoma desde 1821 hasta 1823. En 1850 recobró su independencia municipal y finalmente absorbida por la gran urbe en 1879.
La ruta contó con diversos invitados especiales en su empeño en rescatar la memoria de una forma amena y divertida. Xavier Theros (poeta i miembro de Accidents Polipoètics), Marc Viaplana (músico y artista), Juan Crek (músico y performer), Rafael Iniesta (miembro Federación Local CGT Barcelona) y Pau Riba (músico, escritor y poeta).

Mariano explicando La Revolta de les Quintes, (1870) frente al actual
Consell de Districte de Gràcia (edificio azul).

1870. Quema del registro de la propiedad del ayuntamiento de Gracia.
(Casas Consistoriales)
Ahora Consell de Districte y edificio azul.
Así fuimos visitando esquinas y conociendo numerosos sucesos casi olvidados de nuestro pasado que allí acontecieron, los lugares de reunión y las imprentas donde partían hacia toda Europa, distribuidas por trenes y barcos las publicaciones anarquistas.
Lugares de detenciones (entre 1880 y 1900), iglesias (1909) y conventos incendiados (1936), de huidas, domicilios, cooperativas (1850) y colectivizaciones (1936).

Incendiaria performance de Xavier Theros
frente un cajero automático de La Caixa, esquina donde en 1973 hubo
un asalto del MIL. Movimiento Iberico de Liberación.

Mariano habla sobre la publicación El Productor (1887) y presenta a Pau.

Intervención de Pau Riba.
La casualidad hizo que la pared indicara. “Ni olvido. Ni perdón”
La mañana terminó con una comida en el Ateneu Rosa de Foc, cooperativa de consumo alternativo, impulsores también de los huertos urbanos como el de la calle Banyoles.

Juan Crek lee varios de sus poemas frente JJ.LL de Gràcia
donde se originaron Los Quijotes del ideal en 1936.
Caminata dedicada a la memoria de Diego Camacho, mas conocido por el seudónimo Abel Paz o también como “El último anarquista”, fallecido el pasado 13 de abril.
Mas información
Etiquetas: pioneros, turismo táctico