4.27.2012
4.24.2012
Lo Delta (y 4).
4.19.2012
Lo Delta (y 3)

El Delta marco incomparable para pasear a pié, en bicicleta, Vespa, kayak o kite buggie. Mi viejo 205 también es un buen medio, sobre todo muy efectivo que las distancias son largas, aunque lo mejor en cualquier caso es, no tener prisa.


Etiquetas: Delta del Ebro
4.17.2012
Lo Delta (y 2).

Respirar. Sentir el aire en los pulmones. Oler. Oír el canto de los pájaros y el croar de las ranas. Sentir el calor del sol en la piel. Dejarse atrapar por los cambios de luz. En definitiva reaprender a vivir.

Etiquetas: Delta del Ebro
4.12.2012
Tornar a lo Delta.

Desde principios del verano del 2006, no había vuelto a visitar el Delta del Ebro. (Pueden ver las entradas en julio de ese mismo año).
http://www.xnem.blogspot.com.es/2006_07_01_archive.html
Ha sido un viaje corto, pero muy bien aprovechado, válido para confirmar una vez mas, que sigue siendo una de las mejores alternativas para huir de la gran ciudad. El trato de la gente es amable, el lugar bello y con multitud de ofertas lúdicas y la gastronomía lo mejor de lo mejor.
Etiquetas: Delta del Ebro, Semana Santa 12
4.10.2012
Vacaciones en le paraiso terrenal.



Robert Louis Stevenson (1850 . 1894)

Herman Melville (1819 . 1891)
Etiquetas: Melville, Semana Santa 12, Stevenson
4.03.2012
En el castillo sin K.

El castillo de Praga, visita obligada, si uno pasa por esta ciudad. Por supuesto yo hice el paseo a pié, pero mi interés no se centraba en el aburrido cambio de guardia y su parafernalia militar, ni la hermosa catedral de San Vito, ni el Convento de San Jorge y su colección de arte barroco y renacentista, tampoco el Palacio Lobkowicz y sus bellas vistas a la ciudad, ni siquiera el Palacio Real y sus singulares salas góticas y renacentistas y mucho menos la interesante Basílica de San Jorge, el motivo de mi caminata fue el denominado Callejón de Oro. Zlatá Ulicka una corta calle que debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el siglo XVII, situada en el extremo mas alejado del recinto, junto a la cárcel y sus lúgubres mazmorras que respiran infinito sufrimiento. Sus once diminutas casitas pintadas de vivos colores nos cuentan como vivían los súbditos. En el siglo XVI Rodolfo II ordenó que las edificaran para acoger a los veinticuatro guardias del castillo. Un siglo después fueron los orfebres y las modificaron para sus labores. En el siglo XIX se deterioraron y fueron frecuentadas por mendigos y ladrones. A mediados del siglo XX los inquilinos que quedaban fueron desalojados y se restauró, con la intención de devolver su estado original. En la actualidad hay varias casas tuneadas de las diferentes épocas con una intención didáctica y turística. También tiendas de libros, cristal de Bohemia, etc. En el número 22 vivió Frank Kafka con su hermana Ottla entre 1916 y 1917. En el número 14 Madame de Thebes, una vidente que fue asesinada por la Gestapo a finales de la II Guerra Mundial por haber anunciado el fin del nazismo.

