Otro breve paseo por BCN.
Nuestro breve paseo fotográfico de hoy por las calles de Barcelona es muy corto, apenas unos centenares de metros por los alrededores del Arco del Triunfo, en ese momento mágico de la tarde cuando las sombras se alargan y las terrazas van tomando toda una gama de colores que desaparecen con rapidez.
Se trataba de hacer un test a la pequeña Mini Diana que compré en un tienda LOMO de Londres. La película Ilford FP4 125 ISO, caducada desde hace unos años y que dormía el sueño de los justos en el frigorífico. La cámara es una versión reducida de la famosa DIANA de plástico de 120 y que tiene la particularidad de hacer fotos cuadradas o alargadas con film de paso universal 135, así tendremos unos diminutos negativos de poco mas de dos centímetros de alto.
Algunos ya saben mi predilección por las cámaras de plástico, cuanto mas rústicas y simples mejor, las denominadas por los expertos cámaras pobres y que a mi me gusta mas denominar de baja tecnología. El fotógrafo Bernard Plossu, que también las utilizó en numerosas ocasiones, decía que eran geniales, porque antes de pensar que ibas a hacer ya habías tomado la foto.
Así en nuestro paseo Mini Diana, miraremos a través de los ojos de la cámara, apuntando sin utilizar el visor, que sea ella quien encuadre, delegaremos todos los requisitos habituales del fotógrafo, solo apuntar y controlar el tiempo en B, nuestra única decisión es pulsar mas o menos tiempo el disparador.
Etiquetas: Ciudades, Mini Diana, Paseos
12 Comments:
At 17:10,
TORO SALVAJE said…
Me gusta especialmente la del árbol.
Creo que Tim Burton se la compraría de forma inmediata.
Saludos.
At 20:12,
WODEHOUSE said…
La primera vez que fui a Barcelona hice 400 fotos o así...en cada esquina pasaba algo digno de fotografiar. Y en el metro hice varias geniales.
At 23:01,
MeTis said…
si hace las fotos mejor que cualquier reflex!!!!
al ver el dibujo de la camara, me he acordado de ese souvenir de la epoca de la pera que era una camarita de juguete que cuando mirabas por el visor y disparabas iban apareciendo diversas fotografias normalmente de la ciudad, recuerda?
me gusta especialmente la del perro.
peto
At 13:39,
xnem said…
Señorita metis recuerde que la cámara no toma las fotos, las fotos las toma el ojo del fotógrafo.
Lo importante señorita Wod, es poder ver 400 cosas interesantes en tu propia ciudad. O al menos 20. Es decir, lo importante es saper vedere que decían en la Italia del Renacimiento.
Le mandaré un mail a Mt. Burton señor Toro.
At 22:17,
amelche said…
Pues no hace mal las fotos, para tener el carrete caducado en la nevera tanto tiempo. :-)
At 22:21,
amelche said…
He ido al enlace de la Mini Diana. Juraría que mi primera cámara (a los 7 años o por ahí) era como esa, aunque no recuerdo que se llamara así, igual era otra versión pirata o muy parecida. Pero hacía fotos cuadradas, eso sí. Me la regaló mi tío porque creo que se la regalaron a él y él ya tenía cámara, así que me la dio. La tuve un montón de años, no sé dónde estará ahora. Igual aparece entre los trastos del garaje el día menos pensado...
At 23:56,
Pedro Arroyo said…
Vaya que eres en fotografía a Pascal Comelade en música! A mi también me entra curiosidad por estos artefactos una vez pasada la etapa ultratecnológica ...
La grandefotógrafa ni Capa en Omaha, qué maestría en la toma!
At 9:35,
xnem said…
Bueno señor Pedro soy gran fan de Comelade -y sobre todo de Pep Pascual su saxofonista percusionista dicharachero interprete loutier de globos y juguetes varios- pero yo no diría tanto, simplemente que la tecnología tiene su razón de ser, aunque normalmente se utiliza mas su sinrazón, la tecnología por la tecnología no es nada.
Sobre la Capa en Omaha decir que la gimnasia fotográfica tampoco es muy necesaria.
Señorita Amelche la Diana ha tenido muchas imitaciones, sin mas mi primera cámara de plástico fue una BANNER exactamente igual que la Diana pero con ese otro nombre.
At 12:38,
EvitaBlu said…
¡Que bonita! He pinchado en el enlace y la Mini Diana sólo cuesta 50 euros ¿El revelado tiene un precio estandard o sale un poco más caro? No sé si las tuyas las revelaras tú mismo pero me gustaria saberlo, es una preciosidad.
Que buenos recuerdos, cuando vivía en Barna este era mi barrio.
At 12:52,
xnem said…
Pues si señorita Blu sólo 50 machacantes, aunque yo la compré en Londres y allí todo es un poco mas caro; 50 libras.
Siempre revelé mis negativos y tiraba las copias en B/N, aunque ahora hay un procedimiento mucho mas sencillo, se llevan a revelar a un laboratorio, se escanean y ale hop! ahí está el resultado, es la primera vez que lo utilizo y es muy rápido. Nunca me gustó mucho la cocina del labo fotográfico, luces rojas enervantes y olores pesados, aunque si, una vez estas metido, distrae. Aunque ya sabe que en el Atelier utilizamos mucho el laboratorio pero de una manera mucho más rápida, no mas de cuarto de hora por foto.
At 11:37,
Froiliuba said…
Me encanta el bn, parece mentira que una cámara de ese tipo saque esto, ya ya se que ers tú quien pone el ojo, pero si la cámara es una merde pues ya me dirás.
me mola mucho la moto ejejjeje, estos custoneros...
sera que como soy moterilla,
At 21:02,
xnem said…
Señorita Froiliuba el otro día “por casualidad” me crucé con esa misma moto por la calle, me fijé en el señor que la pilotaba y como suele pasar con los descapotables de película, era un tipo bastante mayor. En cuanto a las cámaras, ninguna herramienta da mas de lo que puede ofrecer, si le apetecen hacer fotos cutres con una cámara cutre eso es lo que hay que hacer, si se quiera calidad o cualquier otro valor hay que decidir, yo por mi parte cuando busco imágenes cutrelux no aspiro a mas, así fabricaba mis propias cámaras con -por ejemplo- latas de Nesquik, botes de Aceitunas Negras la Española o cartón, foam o cualquier madera de saldo.
Publicar un comentario
<< Home