El maravilloso mundo del circo 3


Para mi generación que crecimos asistiendo a colosales espectáculos circenses como el Circo de la Ciudad de los Muchachos, el de Charlie Rivel o el Circo Americano de tres pistas, con carpas que ocupaban todo el circulo de la barcelonesa Plaza de Catalunya, estos circos actuales nos parece poco menos que atracciones de feria de barrio, en muchos casos son espectáculos pobres, mediocres y sin sentido, que aprovechan el tirón de algún personaje televisivo. Los animales dan bastante pena y las condiciones laborales del equipo dejan mucho que desear, así el Circ Raluy parece el “último mohicano” de los auténticos circos, intentando reponer un espíritu de emoción, fragilidad, belleza y fantasía, mas que apabullar al público con espectáculos prefabricados y grandilocuentes tipo Cirque du Soleil. La familia Raluy se remonta a los orígenes de la profesión en todos los aspectos, dando una lección de honestidad, suprimiendo todo lo accesorio y danto el máximo posible con los mínimos elementos, es necesario que los niños actuales sepan disfrutar de su propia imaginación sin necesidad de botones y lucecitas, y pueden ver aún una nave espacial en un globo o un hada en una trapecista con paraguas.

7 Comments:
At 1:41,
Ana Victoria said…
El cirque du soleil no está malo...pero como vos decis, es otra cosa. Es mas para Las Vegas o algun otro sitio por el estilo. Circo...coincido con vos en que Raluy es lo mejor que hay. Vi hace no mucho un documental de tres partes (o sea bien largo!) en TVE a cerca de la historia de esta familia y de su circo. Simplemente: maravilloso!
Me encantaría algun dia poder ir a verlos!
At 11:17,
xnem said…
No veo TV anavi, aunque hace bastante una noche solitaria de hotel perdido por el norte de Castilla, topé en una emisora
que pasaban una película infantil muy mala, protagonizada por la familia Raluy y me reí un rato.
No digo que Cirque du Soleil sea malo, a mi no me gustan esos maquillajes y el look en general, los números son impresionantes y la idea no es mala, pero si es otra cosa, nada que ver.
At 14:05,
SILVIAMARCE said…
Cuando era chica y entraba en la carpa gigante de un circo, entraba a otro mundo, un mundo lleno de 'magia'. Gracias por llevarme ahi de nuevo. Espero que tengas una buena semana.
At 23:43,
amelche said…
De acuerdo contigo en lo de los circos con famosos televisivos. Y elas últimas líneas referidas a los niños de ahora.
At 23:48,
Ester Tulia said…
y si...
hay circos y...
hay CIRCOS
con mayusculas
la diferencia es gorda!
(como la última domadora de gatos del circo Atlas, brillante en su decadencia..)
Que bueno haberte recibido en mi blog,
hasta un pronto encuentro!
At 7:20,
Real Academia Internacional de los Blogs said…
El circo, como el teatro ya deberia de estar subencionado porque debe ser ruinoso
Jeuss
At 9:06,
xnem said…
Ester saludo!
“domadora de gatos”! guau!
Que pena que seguramente no pueda trabajar en la ciudad de Barcelona, está absolutamente prohibido trabajar con animales gracias al ayuntamiento, tan ecologista él, que lo trata de “explotación animal”. No focas, ni perritos, ni osos, ni elefantes… si te pones a mirar no se si nos van a dejar trabajar a nosotros. Aunque la Guardia Urbana hace su desfile ecuestre todos los años.
Bueno, bueno, bueno la RAIB -Real Academia Internacional de los blogs- se ha acercado por aquí. Gracias por la visita. Todo bien? Todo correcto? Faltas de ortografía?, redacción?, ya se que pongo las comas como quien planta trigo pero…
Encantado.
Publicar un comentario
<< Home