British Museum 2. Egypt.

Si un día desaparezco, uno de los lugares del mundo mundial donde me pueden intentar localizar son las salas sobre Egipto del British Museum, a pesar de que esta vez recorrí con la mirada cada una de las vitrinas y cada uno de los objetos, también disfrutaba viendo las emociones y reacciones de la gente, en especial los niños, donde para ellos, aquello era una curiosa enorme sala de juegos.

Mi momia preferida, lo siento perdí las referencias.
De la sala 61 a la 66 hay una completa colección de piezas y objetos que van desde el Egipto etíope y copto, hasta el periodo griego y romano. Podemos ver todo tipo de momias e instrumentos de embalsamar, joyería, pinturas murales, bajo relieves y toda la información necesarias sobre los ajuares funerarios.

Gatos embalsamados. Nilo; Ábidos, periodo romano (30 a.C. aprox)
También hay Ibis, cocodrilos, halcones…
Abajo en la sala 4 hay mucho mas material sobre Egipto, junto a la sección babilónica y muy cerca del sector Grecia. El espacio es mucho mas amplio, con grandes esculturas de granito. Me encanta perderme detrás de los colegios cuando los niños intentan localizar -o copiar de sus colegas- las respuestas a las preguntas de los ejercicios que les entregan las profesoras, y como los vigilantes del museo corren nerviosos con sus walkies talkies cuando les hacen sonar las alarmas.

Colosal busto de granito de Ramsés II. (siglo XIII a.C.)
Etiquetas: British Museum, Ciudades, London
9 Comments:
At 17:59,
WODEHOUSE said…
Mira pues ya somos dos. La primera vez que fui, con 16 años, me pasé las dos o tres horas que nos dieron de tiempo al grupo, exclusivamente en las salas de Egipto, hice muchas fotos, las tengo, aunque las cámaras de antes y la fotógrafa no son tan buenas como estas. Me faltaron creo que dos salas por ver despacio. Y el resto del museo, claro,Dios todo lo que se llevaron los Ingleses, entre ellos y los gabachos se llevaron todo.
Deberían devolverlo, aunque sé que aquí se conserva con mucho cuidado.
¿A que te refieres con entrada 636.
Que envidia.
At 18:26,
TORO SALVAJE said…
Es inabarcable.
Casi infinito.
Saludos.
At 18:46,
xnem said…
636 entradas en el blog señorita Wod.
At 19:32,
amelche said…
Felicidades por tus cuatro años y por todas tus entradas, yo no tengo tantas, creo que llevo 300 y pico, la mitad que tú, más o menos. ¿Esos gatos momificados no son un poco grandes? ¿No serían tigres o algún felino más grande? ¿O es que los gatos han menguado en la evolución hasta nuestra época actual?
At 19:59,
MeTis said…
no se si debe contener mas esculturas/momias egipcias el british museum o el nativo de Egipto, pero al menos el primero todavia no se ha adeñuado de Sr. Tutan. (yo le vi!)
lo malo de los museos son los niños, siempre lo he dicho, nunca me ha dejado disfrutar de las vistas, se creen con derecho a todo y ademas irrespetuosos.
no me ponja mas los dientes largos con este museo porfi.
un peto.
At 22:35,
xnem said…
Señorita amelche le recuerdo aquellos programas televisivos de Barrio Sésamo. la lección CERCA y LEJOS.
Los gatos están CERCA y los niños están LEJOS. Gracias.
Señorita metis, falta aún lo mejor.
Los niños por allí son una delicia, aunque no dejan de ser niños, como tiene que ser.
At 11:47,
Anónimo said…
TA
feliz 636!! compre un billete!
que sábios eran los egipcios ..si llegan a instalarse al lado de un rio mas modesto, o si hubierán construido las piramides mas pequeñas, podríamos ver todo junto en el Britsh...
besos
At 12:54,
Unknown said…
enhorabona.
At 12:40,
WODEHOUSE said…
Andá y cuatro años?, yo hasta mayo no los cumplo. un besazo grandote.
Publicar un comentario
<< Home