Xochimilco




Bueno muchachos ya son la 00.00 horas, (hora española por supuesto).
Os cuento la historia de las muñecas.
Os cuento la historia de las muñecas.
Xochimilco es un famoso barrio de México Districto Federal, tomas un taxi y te lleva hasta un embarcadero, allí eliges la barca que mas te gusta, decoradas de vivos colores y con nombres de mujer; Rosita, Mariana, Carmen, Margarita, las llaman trajineras, son barcas de suelo muy plano que el barquero transporta con una larga pértiga. En realidad una trajinera es un comedor flotante, una mesa larga rodeada de sillas, le pagas al conductor lo estipulado y le pides donde quieres que te lleve, -si es que conoces el lugar- o donde él quiera, trayecto largo o corto según dispongas. A pesar de estar en pleno casco urbano hay 180 kilómetros de canales, para pasear, merendar o declararse a la novia, -algo muy común entre los lugareños-. Este lugar es todo lo que queda de las antiguas lagunas del gran lago Texcoco, en cuyos canales y jardines flotantes estaba la desaparecida Tenochtitlán, que deslumbró a los primeros españoles cuando llegaron. Xochimilco fue declarado patrimonio de la humanidad en 1987.
En un momento dado y cuando ya todo el mundo está sacando las bolsas del super para preparar la merendola, se acercan otra barcas con víveres; por si te falta alguna cosa, o trajineras tripuladas por mariachis o grupos norteños que te cantan -“la que usted guste”- por cincuenta pesos tema. Y así entre vuelos del aves zancudas y culebras planeando sobre las aguas, te alejas todo lo que puedes del las aglomeraciones y te diriges hasta una pequeña isla para hacer un pequeño receso, o te maravillas del paisaje rodeado de chinampas, que son islas preparadas como zona de cultivo de flores o maíz. Los amigos que me llevaron, -mexicanos todos-, conocían bien el lugar y le pidieron al barquero que nos llevara hasta la isla de las muñecas que había tiempo, y llegamos. Ante nosotros comenzaron a aparecer toda clase de muñecas y juguetes colgados de los árboles, como si se tratara de una réplica castiza de la película Apocalypse Now, un poco mas adelante encontramos al creador de todo aquello, un hombre que vivía solo en la pequeña isla y que la decoraba con todo lo que encontraba flotando en los canales, el señor muy amable, además de saludarnos y desearnos un buen día, nos regaló un racimo de un vegetal que se utiliza como ensalada. “Es muy sabroso” nos dijo.
En un momento dado y cuando ya todo el mundo está sacando las bolsas del super para preparar la merendola, se acercan otra barcas con víveres; por si te falta alguna cosa, o trajineras tripuladas por mariachis o grupos norteños que te cantan -“la que usted guste”- por cincuenta pesos tema. Y así entre vuelos del aves zancudas y culebras planeando sobre las aguas, te alejas todo lo que puedes del las aglomeraciones y te diriges hasta una pequeña isla para hacer un pequeño receso, o te maravillas del paisaje rodeado de chinampas, que son islas preparadas como zona de cultivo de flores o maíz. Los amigos que me llevaron, -mexicanos todos-, conocían bien el lugar y le pidieron al barquero que nos llevara hasta la isla de las muñecas que había tiempo, y llegamos. Ante nosotros comenzaron a aparecer toda clase de muñecas y juguetes colgados de los árboles, como si se tratara de una réplica castiza de la película Apocalypse Now, un poco mas adelante encontramos al creador de todo aquello, un hombre que vivía solo en la pequeña isla y que la decoraba con todo lo que encontraba flotando en los canales, el señor muy amable, además de saludarnos y desearnos un buen día, nos regaló un racimo de un vegetal que se utiliza como ensalada. “Es muy sabroso” nos dijo.
19 Comments:
At 8:46,
Anónimo said…
...ya...nuestra mente siempre nos lleva a islas mas oscuras que las existentes en la realidad...
At 9:35,
Reaño said…
E'vero...
y, también que ayer nos cruzamos por varios barrios del ciberespacio. Yo no tenía más que un trozo de bocata en el bolsillo. Pero hoy andaré con la bota al cuello para ver si brindamos el encuentro.
Me quedan ganas de conocer esa isla, para darle nombre a cierta nebulosa que me hace destello cerca del cerebelo...
At 11:04,
xnem said…
Ernesto un saludo, brindo yo también.
At 17:37,
RosaAmarilla said…
Me recuerda a mi viaje a México, que buena gente, que ganas tengo de regresar y volver a abrazar a mis amigos mexicanos.
Por cierto, en referencia a tu pregunta, vete a esta web, de ahí saqué mi reloj:
http://www.clocklink.com/
Besotes gordotes
At 17:59,
Dammy said…
Interesante historia, la verdad es que por un lado estamos los "locos" que adornamos nuestros blogs con las "muñecas" que nos vamos encontrando a lo largo de nuestra vida y luego están los que literalmente cuelgan las muñecas que se encuentran, jejeje.
Un blogsaludo.
At 17:59,
Jose M. Sánchez "Daze" said…
Qué cosas...qué suerte tienes de poder conocer esas cosas. De hecho, algún día espero poder viajar a México. Saludos.
At 19:06,
Hidro said…
Me pregunto si no somos cada uno una isla adornada con muñecas decapitadas, con lo que vamos recogiendo del andar diario.
At 20:07,
Unknown said…
Pues sigo pensando lo mismo, depues de leer la historia aun me da mas yuyu.....pero bueno, cada uno tiene sus rarezas.
Por lo del viaje a mexico.....debe de ser una pasada...
At 20:41,
xnem said…
Compadre que alegría! veo que se ha montado su propio blog. Pero no se encuentra.
At 21:04,
Lost in Translation said…
me recuerda a "Tigre" (Argentina), me recuerda mucho mucho!
At 23:19,
Azusa said…
Upss, lo de las muñecas un poco tétrico, pero muy curioso, digno de ver, vamos.
Por cierto,Kirai es el blog de un chico español que está en Japón, como dijiste que necesitabas información de la imaginería del joven japonés:
http://kirai.bitacoras.com/
At 23:58,
Anónimo said…
hay un chico haciendo pis en el arbol.
At 1:48,
Hidro said…
Nada de blog compadre, que no da el tiempo ni pa alimentar hidralia. Sólo fue un requisito pa ser usuario registrado ¿o la cagué?
At 11:52,
cukomagazine said…
Xavier gracias por visitar mi blog y dejar tu opinión. Realmente en mi titular "Un bog no es periodismo" no quería dar a entender que no se hacen cosas realmente buenas desde la Red. Mi artículo hacía referencia al debate originado en la Cumbre de Huesca en la que casi se planteó el fin del periodismo tradicional por el periodismo ciudadano. Creo que un blog es mucho más que una página de periódico, cada uno define de qué quiere hablar y cómo quiere hacerlo. Después llega la profesionalidad de cada uno, es por ello que abro mi página con esta premisa “Ser un buen periodista digital no debe ser una opción sino una obligación. Hagamos de Internet una fuente fiable y sobre todo una herramienta para la libertad de expresión y la innovación”. Tu trabajo es un ejemplo profesionalidad, de ganas de conocer el mundo y darlo a conocer. Enhorabuena!!!
At 14:07,
Portobello said…
que original lugar para visitar, y hacer un turismo diferente. Eres un fenómeno, mira que de comentarios tienes ya! estupendo. Me ha gustado el lugar, mucho.
At 20:58,
Cabeza Mechero said…
Intenta volver a publicar el blogggg! Has tocado algo de la plantilla??? (Mensaje en respuesta al comentario dejado aen la insurrección)
At 2:42,
Anónimo said…
This is very interesting site... » » »
At 9:33,
Anónimo said…
That's a great story. Waiting for more. » » »
At 15:10,
Anónimo said…
You have an outstanding good and well structured site. I enjoyed browsing through it »
Publicar un comentario
<< Home